No Thumbnail Image

No Thumbnail Image

Ads

Venezuela suspende colaboración con la Oficina del Alto Comisionado de DDHH tras acusaciones de parcialidad


En una decisión anunciada por el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil, el Gobierno Nacional ha suspendido las actividades de la Oficina Técnica de Asesoría del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en el país. El canciller indicó que el personal vinculado a esta oficina tiene un plazo de 72 horas para abandonar el territorio venezolano, exigiendo una rectificación pública ante la comunidad internacional por lo que el Gobierno considera una "actitud colonialista, abusiva y violadora de la Carta de las Naciones Unidas."

#SuspensionDDHHVenezuela

La medida se fundamenta en la intención de Venezuela de llevar a cabo una revisión exhaustiva de los términos de cooperación técnica establecidos en la Carta de Entendimiento firmada con la mencionada oficina. Esta revisión se realizará en los próximos 30 días, durante los cuales el país buscará hacer valer el respeto constitucional a su soberanía y estado de derecho.

Yván Gil enfatizó que la decisión es de índole administrativa y tiene como objetivo principal corregir el supuesto desvío de la oficina de su mandato original. Se argumenta que esta se ha convertido en una "caja de resonancia" para la oposición de extrema derecha venezolana, alejándose de su papel imparcial.

El canciller también acusó a la oficina de mostrarse parcializada y convertirse en el bufete particular de grupos golpistas y terroristas que conspiran contra Venezuela. Gil destacó que, desde la firma del acuerdo en septiembre de 2019, el Alto Comisionado ha mantenido una postura sesgada, buscando generar impunidad para personas vinculadas a intentos de magnicidio, golpes de Estado y conspiraciones.

Se subrayó la falta de condena por parte de la oficina a los intentos violentos contra el jefe de Estado, Nicolás Maduro, y otros dignatarios venezolanos. El canciller recordó la colaboración brindada por Venezuela, permitiendo la instalación de la oficina en Caracas con 13 funcionarios, sin restricciones, y expresó la decepción por la falta de objetividad en las acciones de la misma.

Finalmente, Yván Gil destacó que, a pesar de las acciones impropias, las instituciones del país han optado por la paciencia y el diálogo como vías para abordar la situación.








 

Publicar un comentario

0 Comentarios